No cabe duda que, en caso de una fractura, es menester buscar atención médica. La severidad de la situación dictará la necesidad o la urgencia de visitar uno o el otro.
Por Dr. Humberto Guzmán
Esta pregunta es muy frecuente en los padres, especialmente, cuando se avecina la temporada del campamento de verano, donde se sabe que el niño estará expuesto a actividades físicas, aunque una emergencia como esta puede suceder en cualquier lugar en el momento menos esperado. Los niños, por lo general, son muy activos, energéticos e inquietos. Les encantan las aventuras, los retos y es así como, a veces, surgen este tipo de accidentes. Es importante señalar que no todas las lesiones resultan en fracturas. No obstante, de surgir, es importante mantener en perspectiva lo siguiente:
¿Cómo manejar un caso de fractura?
Para identificar la diferencia entre uno y otro, una fractura podría tener como resultado un tipo de deformidad en el área afectada, provoca una hinchazón severa, formación de un hematoma y dolor en el hueso. En la eventualidad de que el niño sufra una fractura, papá y mamá deben mantener la calma en la medida posible y seguir los siguientes pasos:
1. Inmovilizar la extremidad, utilizando materiales que pueda tener disponible al momento, como lo son: pedazo de cartón, plástico o material similar, en fin, una pieza que permita mantener la extremidad firme, sin movimiento.
2. Colocar el material alrededor del área lastimada junto con un pedazo de tela o ropa para amarrarlo y hacerle presión.
3. Aplicar hielo al área para evitar la inflamación.
4. Elevar la extremidad para también minimizar la posibilidad de una hinchazón durante las primeras 24 a 48 horas.
¿Puedo darle medicamentos al niño?
Si el niño no es alérgico a los analgésicos ni tienen contraindicación al uso de aspirina, puede brindarle una dosis apropiada de un anti-inflamatorio como Advil, Motrin y Aleve, entre otros. Sin embargo, es necesario recalcar la importancia de tener la certeza que el niño no sufrirá una reacción adversa al medicamento. Puedes consultar con tu médico o solicitar asistencia del personal farmacéutico
¿Debo ir al médico ortopeda o a la sala de emergencias?
No cabe duda que, en caso de una fractura, es menester buscar atención médica. La severidad de la situación dictará la necesidad o la urgencia de visitar uno o el otro. Fracturas con obvia deformidad, fuerte dolor e inflamación, situaciones con heridas abiertas requieren atención inmediata en una institución hospitalaria para estabilización inmediata, aunque temporera, pues el niño requerirá la intervención de un ortopeda y servicio de rayos X.
El manejo o el tratamiento de la fractura dependerá de la localización, el alineamiento y otras características de la lesión. Este detalle lo determina el ortopeda pediátrico, ya sea yeso, inmovilizador o cirugía. El tiempo de sanación es variable en cada individuo pues se acata a la magnitud de la lesión, el tipo de fractura y el cuidado que el paciente tenga al respecto. Esto puede tomar desde tres semanas a varios meses, sin embargo, el promedio es entre 4 a 6 semanas.
El autor es ortopeda pediátrico del Hospital Auxilio Mutuo y tiene práctica privada. Se especializa en cirugía ortopédica en niños y adolescentes. Su práctica está orientada en todos los aspectos del sistema musculoesqueletal pediátrico. Sus áreas de especialidad incluyen: escoliosis, cirugía de columna, trauma, fracturas, medicina deportiva y artroscopias, displasia de cadera, deformidades de las extremidades, discrepancia de largo de pierna, tumores y lesiones benignas de hueso y método Ponseti para pie corino. Además, brinda servicio a pacientes con perlesía cerebral, espina bífida, displasias esqueletales, distrofia muscular, condiciones congénitas y de desarrollo en sus Clínicas de Escoliosis a través de toda la isla. Para información, llama al 787-624-4148, 787-771-7999 o escribe a ortopedapediatrico@gmail.com.